Guías de Gobierno Corporativo-SEP Mejores Prácticas en Polla Chilena

CATEGORÍA

Guías de gobierno corporativo

Las Mejores Prácticas en Polla Chilena

El Sistema de Empresas Públicas (SEP) envió 17 guías para que cada institución miembro del sistema fortaleciera sus gobiernos corporativos con las mejores prácticas del mercado. Hoy, Polla Chilena ya ha incorporado el cien por ciento de esos criterios de excelencia en la organización.

Recuerda Sergio Ghisolfo, Contralor de la empresa, que a mediados de 2012  el SEP pidió que se implementaran las guías y le correspondió llevar adelante el proceso, informando además al SEP en qué punto de partida se encontraba Polla Chilena y cuánto le faltaba para cumplir con cada meta,  evaluación que realizó Deloitte.

 

El ejecutivo explica que esta iniciativa surgió a raíz de los problemas que hubo con gobiernos corporativos de grandes empresas internacionales que defraudaron la fe pública. En ese momento Chile, además, estaba ingresando al selecto grupo de la OCDE, lo que también implicó nuevas exigencias de parámetros de comportamiento para las empresas del Estado. Por ejemplo, señala que contar con un canal de denuncia, es una herramienta importante que surge a través del tema del ingreso a la OCDE.

 

Parámetros medibles

Estas mejores prácticas abordan temas diversos como responsabilidad social empresarial, código de conducta, fraude, riesgo, auditoría externa, interna, pero enfocados desde el gobierno corporativo. Se trata de parámetros medibles para administrar de mejor manera y evaluar el gobierno corporativo.

Destaca Sergio Ghisolfo que Polla Chilena ha actuado “muy responsablemente al incorporar estas mejores prácticas y determinar que en la actualidad nos encontramos en un muy buen nivel de cumplimiento,  independiente del Directorio que esté”. De esa manera, explica que a cada nuevo directorio que asume se le capacita  y se les interioriza de sus responsabilidades como gobierno corporativo.

Hoy, precisa, que todas las guías están completamente cubiertas, es decir, “hemos adoptado estos criterios en la organización”. Indica que está satisfecho porque incorporar estas prácticas significa disponer “de un marco normativo, un rayado de cancha de cómo manejarse. Es muy importante que una empresa cuente desde la más alta autoridad de la organización hacia abajo con el compromiso e identificación de lo que se ha hecho”.