Documentos transparencia
Otros Antecedentes
La última versión del Manual del Proceso de Compras de Polla Chilena entró en vigencia en junio de 2020.
En su texto se regulan las atribuciones de las gerencias, subgerencias y áreas en materia de adquisición y contratación de servicios, fija los montos hasta los cuales pueden resolver y determina el procedimiento al que deben ceñirse en las referidas contrataciones.
Asimismo, el Manual establece en qué casos procede efectuar compras directas, cotización simple, cotización formal (solicitadas, al menos a dos proveedores) y licitación ya sea pública o privada.
El procedimiento general de adquisiciones se centraliza en el Área de Servicios Generales, dependiente de la Gerencia de Finanzas y Administración y es aplicable a todo tipo de compras y contratación de servicios, a menos que se trate de una excepción o caso especial de aquellos expresamente indicados.
Polla Chilena de Beneficencia, a través de su sitio corporativo permite a cualquier persona acceder y tomar conocimiento de la información contenida en sus páginas y utilizar los datos allí publicados citando su procedencia o fuente.
Marzo, 2021
Principales empresas proveedoras de Polla Chilena de Beneficencia.
Estados financieros resumidos
Estados financieros resumidos a diciembre de 2022 y marzo de 2023
Estados Financieros Resumidos acumulados al tercer trimestre de septiembre de 2022 y 2021
Estados financieros resumidos a marzo y junio 2022.
Corresponde a marzo 2022 comparado con marzo de 2021 y a junio de 2022 comparado con junio de 2021.
Corresponde a diciembre 2021 comparado con diciembre 2020.
Corresponde a junio 2021 comparado con junio de 2020 y a septiembre 2021 comparado con septiembre de 2020.
Corresponde a marzo de 2021 comparado con marzo de 2020.
Corresponde a diciembre de 2020 comparado con diciembre de 2019.
Corresponde a septiembre de 2020 comparado con septiembre de 2019.
Remuneraciones gtes y directores
Remuneraciones
Juntas de Accionistas
Fecha: 07 de enero de 2021
Fecha: 13 de abril de 2020
Fecha: 9 de abril de 2019
Reportes de sostenibilidad
Memorias
Estados financieros
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2022 y 2021 y por los años terminados a esas fechas con el informe de los auditores externos.
Estados Financieros Intermedios al 30 de septiembre de 2022 y 31 de diciembre 2021 y por los periodos terminados al 30 de septiembre 2022 y 2021.
Estados Financieros Intermedios no auditados por los periodos terminados al 31 de marzo de 2022 y 2021 y 31 diciembre de 2021.
Estados financieros al 31 de diciembre de 2021 y 2020 y por los años terminados en esas fechas.
(Con el Informe de los Auditores Independientes)
Estados Financieros Intermedios al 30 de septiembre de 2021 y 31 diciembre de 2020 y por los periodos terminados al 30 de septiembre 2021 y 2020.
Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2021 y 31 diciembre de 2020 y por los periodos de tres y seis meses terminados al 30 de junio 2021 y 2020.
(Con el informe de Revisión de los Auditores Independientes)
Estados Financieros Intermedios no auditados por los periodos terminados al 31 de marzo de 2021 y 2020, y 31 diciembre de 2020.
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2020 y 2019 y por los años terminados en esas fechas.
(Con el Informe de los Auditores Independientes)
Estados Financieros Intermedios por los periodos terminados al 30 de septiembre de 2020 y 2019 (no auditados), y 31 diciembre de 2019
Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2020 y 31 de diciembre de 2019 y por los períodos de tres y seis meses terminados al 30 de junio de 2020 y 2019
(Con el Informe de Revisión de los Auditores Independientes)
Estados Financieros Intermedios No Auditados por los periodos terminados al 31 de Marzo de 2020 y 2019, y 31 Diciembre de 2019.
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018 y por los años terminados en esas fechas.
Con el Informe de Revisión de los Auditores Independientes
Estados financieros intermedios al 30 de septiembre de 2019 (no auditados) y 31 de diciembre 2018 y por periodos de seis y tres meses terminados al 30 de septiembre 2019 y 2018.
Estados Financieros Intermedios.
Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018 y por los periodos de tres y seis meses terminados al 30 de junio de 2019 y 2018.
Con el Informe de Revisión del Auditor Independiente.
Estados Financieros Intermedios al 31 de Marzo de 2019, Marzo 2018 y 31 Diciembre 2018.
INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2018 y 2017
(Con el Informe de los Auditores Independientes)
Estados Financieros Intermedios al 30 de Septiembre de 2018, Septiembre 2017 y 31 de diciembre 2017
Estados Financieros Intermedios al 30 de Junio de 2018 (No auditados) y 31 Diciembre 2017 y por los períodos de seis y tres meses terminados al 30 de junio de 2018 y 2017
Estados Financieros Intermedios al 31 de Marzo de 2018, Marzo 2017 y 31 Diciembre 2017.
Estados Financieros 31 de diciembre de 2017 y 2016.
Estados Financieros Intermedios al 30 de Septiembre de 2017, Septiembre 2016 y 31 de diciembre 2016.
Estados Financieros Intermedios al 30 de Junio de 2017 (no auditados) y 31 de diciembre 2016 y por períodos de seis y tres meses terminados al 3 de junio de 2017 y 2016. (Con el informe de los Auditores Independientes)
Estados Financieros Intermedios al 31 de Marzo de 2017, Marzo 2016 y diciembre 2016.
Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 y 2015.
Estados Financieros Intermedios al 30 de Septiembre de 2016, Septiembre 2015 y 31 de diciembre 2015.
Estados Financieros Intermedios al 30 de Junio de 2016 y 31 de diciembre 2015 y por periodos de seis y tres meses terminados al 30 de junio de 2016 y 2015.
Estados Financieros Intermedios al 31 de Marzo de 2016, Marzo 2015 y 31 de diciembre 2015.
Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2015 y 2014 y por los años terminados en esas fechas. (Con el Informe de los Auditores Independientes)
Estados Financieros Intermedios al 30 de Septiembre de 2015 y 2014, 31 de diciembre de 2014.
Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2015 y 31 de diciembre de 2014 y por los periodos de seis y tres meses terminados al 30 de junio 2015 y 2014. (Con el Informe de los Auditores Independientes)
Estados Financieros Intermedios al 31 de Marzo de 2015, Marzo 2014 y 31 de diciembre 2014.
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y los años terminados en esas fechas. (Con el Informe de los Auditores Independientes)
Estados Financieros Intermedios al 30 de Septiembre de 2014, 2013 y 31 de Diciembre de 2013.
Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2014. (Con el Informe de los Auditores Independientes)
Estados Financieros Intermedios al 31 de Marzo de 2014, Marzo 2013 y 31 de diciembre de 2013.
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y por los años terminados en esas fechas. (Con el Informe de los Auditores Independientes)
Estados Financieros Intermedios al 30 de Septiembre de 2013, 2012 y 31 de Diciembre de 2012.
Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2013, junio 2012 y 31 de diciembre de 2012.
Estados Financieros Intermedios al 31 de marzo de 2013, marzo 2012 y 31 de diciembre de 2012.
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y por los años terminados en esas fechas. (Con el Informe de los Auditores Independientes)
Estados Financieros Intermedios al 30 de septiembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011 y por los periodos de nueve meses terminados al 30 de septiembre de 2012 y 2011.
Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2012 y 31 de diciembre de 2011 y por los periodos de seis meses terminados al 30 de junio de 2012 y 2011. (Con el Informe de los Auditores Independientes)
Estados Financieros al 31 de marzo de 2012 y 2011 y de apertura al 1 de enero de 2011.
Estados Financieros al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y de apertura al 1 de enero de 2010 y por los años terminados al 31 de diciembre de 2011 y 2010. (Con el Informe de los Auditores Independientes)
Estados Financieros al 30 de septiembre de 2011 y por los periodos de nueve mees y tres meses terminados en esas fechas.
Estados Financieros al 30 de junio de 2011 y por los periodos de seis y tres meses terminados en esas fechas. (Con el Informe de los Auditores Independientes)
Estados Financieros Intermedios NIIF Marzo 2011
FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) 31.12.2010
FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) 30.09.2010
FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) 30.06.2010
Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2022 y 31 de diciembre 2021 y por los periodos de tres y seis meses terminados al 30 de junio 2022 y 2021.
(Con el informe de Revisión de los Auditores Independientes)
FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) 30.06.2010
FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) 31.03.2010
Estados Financieros 31 de diciembre de 2009.
Estados Financieros interinos 30 de junio de 2009.
FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) 31.12.2008
FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) 30.09.2008
Estados financieros interinos 30 de junio de 2008.
FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) 31.03.2008
Marco normativo
El 22 de noviembre de 1989 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 18.851, que establece las normas por las cuales se transforma a la empresa Polla Chilena de Beneficencia en Sociedad Anónima.
En virtud de este cuerpo legal, la Corporación de Fomento de la Producción y el Fisco de Chile constituyeron por escritura pública el 15 de febrero de 1990, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Osvaldo Pereira González, la sociedad anónima denominada “Polla Chilena de Beneficencia S.A., pudiendo usar para todos los efectos legales y comerciales el nombre de fantasía “Polla S.A.”
El extracto de la citada escritura se publicó en el Diario Oficial Nº 33.604, el 23 de febrero de 1990 y se inscribió a fojas 5.431 Nº 2.862 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, correspondiente al año 1990. Este extracto se rectificó con fecha 27 de febrero de 1990, y se publicó en el Diario Oficial Nº 33.615, el 8 de marzo de 1990, inscribiéndose a fojas 6.241 Nº 3.241 en el Registro de Comercio del mismo Conservador de Bienes Raíces, el año 1990.
Polla Chilena se encuentra inscrita en el Registro Especial de Entidades Informantes que lleva la Comisión para el Mercado Financiero (ex SVS) por lo que fiscalizada por dicho organismo, lo que implica que sus estados financieros y antecedentes sobre la operación son públicos y se entregan periódicamente a la CMF como toda la información que se exige a las sociedades anónimas abiertas. Asimismo, en su calidad de sociedad del Estado es fiscalizada por la Contraloría General de la República en los aspectos que la legislación respectiva faculta. Por otra parte, debe informar al Sistema de Empresas (SEP) que es el órgano encargado de establecer las políticas y el control de gestión de las empresas públicas y sociedades del Estado.
Finalmente, Polla Chilena no tiene empresas filiales o coligadas, ni tiene participación en empresas del Estado o privadas.
Escritura Pública de constitución Polla S.A
Polla Chilena de Beneficencia S.A. se rige por la Ley Nº 18.851 de 22 de noviembre de 1989 y por la Ley 18.046 de Sociedades Anónimas.
Inscripción Social en Registro de Comercio y publicación en Diario Oficial.
Extracto se inscribió a fojas 5431, N° 2862 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago de 1990, el 21 de febrero, y se publicó en el Diario Oficial N° 33.604 el 23 de febrero de 1990.
22 de noviembre de 1989. Se transformó a Polla Chilena de Beneficencia en Sociedad Anónima.
22 de noviembre de 1988. El artículo 90 citado del cuerpo legal autoriza a Polla Chilena la administración de sorteos de números.
15 de octubre de 2003. Se crea el Sistema de Pronósticos Deportivos con apuestas con premios predeterminados conocido comercialmente como “Xperto”.
26 de diciembre de 1975. Crea el Sistema de Pronósticos Deportivos conocido comercialmente como “Polla Gol”.
21 de febrero de 1980. Fija texto refundido de la Ley Orgánica de Polla Chilena de Beneficencia la que le otorga el carácter de Empresa del Estado. Asimismo, regula el juego más antiguo de la empresa denominado “Polla Boletos” o “Boletos”.
4 de mayo de 2006. Modifica la Ley Orgánica de Polla Chilena de Beneficencia actualizando la distribución de su fondo de beneficiarios.
5 de agosto de 1953. Polla Chilena de Beneficencia adquirió personalidad jurídica y patrimonio propio.
30 de diciembre de 2011.
Autoriza y regula el sorteo de números “Loto” y sus sorteos adicionales “Recargado” , “Revancha”, “Desquite” , “Jubilazo” y “Multiplicar".
15 de diciembre de 1995. Se reglamentó la operación de la modalidad de premiación instantánea conocida comercialmente como “Raspes” asociado a los sorteos de lotería “Polla Boletos” o “Boletos”.
28 de abril de 1997. Autoriza y regula sorteo de números conocido comercialmente como “Loto 3”.
30 de enero de 2003. Autoriza y regula los sorteos de números conocidos comercialmente como “Loto 4” y “Racha”.
11 de agosto de 2008. Establece el Reglamento del Sistema de Pronósticos Deportivos con premios de pozo variable, conocido comercialmente como “Polla Gol”.
27 de abril de 2004. Fija Reglamento del Sistema de Pronósticos Deportivos con modalidad de apuestas con premios predeterminados, conocido comercialmente como “Xperto”
3 de noviembre de 2008. Aprueba reglamento del Sistema de Sorteos de Lotería que se conoce comercialmente como “Polla Boletos” o “Boletos”.
En 2009 entró en vigencia en Chile la Ley Nº 20.285 de acceso a información pública, más conocida como Ley de Transparencia, la que permite a las personas tener conocimiento de la información que se encuentra en cualquier entidad estatal permitiendo la promoción de un sistema estatal más cercano, generando nuevos espacios de participación y mejorando la rendición de cuentas públicas siendo uno de los ejes de la Agenda de Probidad y Transparencia y, por ende, de la modernización del Estado.
Hoy todas las personas tienen el derecho a acceder a la información pública, habiendo excepciones que se indican en la norma y otras contempladas en leyes de quórum calificado.
Este derecho aplica en dos dimensiones: Transparencia Activa y Transparencia Pasiva. La primera se refiere a publicar y mantener actualizada determinada información a través de las web de organismos y servicios. En este caso se encuentra Polla Chilena al igual que otras empresas públicas. La Transparencia Pasiva o derecho de acceso a la información implica el deber de los organismos públicos de responder a las solicitudes de información y esto no se aplica a nuestra institución.
Objetivo y giro general
El giro social de Polla Chilena de Beneficencia S.A. se encuentra en la Ley Nº 18.851, que transformó a la empresa en Sociedad Anónima y que autoriza la realización de sorteos de lotería, apuestas y otras relacionadas con competencias deportivas y otros sorteos de números.
Dada su naturaleza jurídica de empresa 100% del Estado le es aplicable la normativa presupuestaria y financiera que dice relación con los siguientes aspectos: presupuesto anual de caja, ejecución presupuestaria, y endeudamiento e inversión real, razón por la que su acción se encuadra estrictamente dentro del contexto de la programación financiera del Sector Público.
Funciones y competencias
A continuación, se detallan las funciones y competencias de cada gerencia y subgerencia de Polla Chilena, las que obedecen a criterios de organización interna.
Los cargos de los gerentes, subgerentes y trabajadores de Polla Chilena se rigen por el Código del Trabajo y son de duración indefinida.
Gerente General: Edmundo Dupré
Responsable de la planificación, organización, coordinación y dirección estratégica de la empresa.
Fija políticas y directrices generales de administración en todas las áreas, controlando la gestión y los resultados buscando lograr los objetivos estratégicos definidos.
Bajo su responsabilidad están Fiscalía y la Subgerencia de Gestión de Personas además de las áreas de gestión.
Fiscal: Francisco Zelaya
Responsable de asegurar que el desarrollo de la empresa se ajuste al marco jurídico como sociedad anónima del Estado, filial de Corfo y en todas las áreas del Derecho Público y Privado. Le corresponde velar por el cumplimiento legal de la empresa y asumir la defensa de sus intereses, en el ámbito judicial y extrajudicial y penalmente si fuera necesario.
Gerente de Control Corporativo: Sergio Ghisolfo
Responsable de asegurar la protección del patrimonio de Polla y el mejoramiento de las operaciones para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Implementa el plan anual de Auditoría, evalúa el cumplimiento de normativas, políticas de gestión, instructivos y requerimientos del Código SEP; determina las necesidades de auditoría para cada Gerencia y supervisa los procesos de auditoría financiera y de control de gestión. También, dentro de sus tareas habituales, están aquellas concernientes al Modelo de prevención de Delito de la Ley N°20.393, donde juega el rol de Encargado de Prevención, cargo ratificado por el directorio de la Empresa cada tres años.
Subgerente de Gestión de Personas: Patricia Cuevas
Responsable de dirigir, supervisar y controlar los distintos sistemas de Recursos Humanos, articulando la estrategia general, políticas y prácticas organizacionales.
Gestiona y desarrolla políticas y procedimientos para cumplir las funciones de personal, según la normativa laboral. Se encarga de entregar y gestionar herramientas para el desempeño de los trabajadores y adquisición de competencias. Desarrolla también estrategias para el cambio organizacional.
Gerente Comercial: Patricio González
Define y gestiona estrategias comerciales que facilitan el desarrollo de los productos, ventas y segmentos de la empresa, de acuerdo al Plan Comercial. Dirige 3 Subgerencias.
Subgerente de Inteligencia Comercial: Vladimir Salinas
Responsable del Control Presupuestario y de Gestión de la Estrategia de Marketing de productos en Linea y Raspes.
Diseña metodologías de inteligencia comercial para conducir los modelos de Polla y su mantención.
Subgerente de Loto y Juegos Diarios: Patricio Novoa
Responsable de Loto y Juegos Diarios. Dirige el desarrollo de sus estrategias, de acuerdo al Plan Comercial.
Desarrolla además funciones de estudios de mercado para las distintas estrategias comerciales.
Subgerente de Ventas: Alexander Sanhueza
Responsable de la administración general de los canales de distribución de los productos físicos y en línea.
Busca ampliar la cobertura a través de la red de Agentes, Terminales POS u otros medios factibles.
Gerente de Tecnologías de la Información: Bernardo Nuñez
Responsable de investigar, capturar, incorporar, desarrollar y gestionar mejora continua de procesos y tecnologías de vanguardia en información y comunicación disponibles en el mercado, de acuerdo al Plan Informático de la Empresa.
Gestiona proyectos en coordinación con las áreas usuarias y contenidos multimediales para red de terminales y web.
Gestiona, administra, controla y renueva los contratos suscritos con proveedores tecnológicos.
Responsable de administrar y sostener las redes y soportes internos (Redes, Usuarios y Seguridad), de acuerdo al Plan Informático. Administra y procesa los datos relevantes para la organización de acuerdo a las pautas de operación internas y externas.
Subgerente de Productos Digitales, Pronósticos Deportivos e Impresos: Rodrigo Valenzuela
Responsable por la agregación de valor a los productos/marcas/canales, Pronósticos Deportivos e Impresos, planificando, organizando, dirigiendo y controlando el desarrollo de productos/marcas/canales y de las estrategias y actividades publicitarias e inversión asociada. Responsable de planificar, coordinar y controlar las actividades relacionadas con el desarrollo de productos digitales ad hoc a canales digitales y adicionalmente del desarrollo de nuevos canales digitales para los productos existentes, con el objetivo de cumplir con las metas de venta de la empresa, establecidas en el presupuesto anual.
Gerente de Finanzas y Administración: Claudia Barrientos
Responsable de gestionar y administrar los distintos recursos y servicios que permitan apoyar al negocio de la empresa de manera eficiente y eficaz, de acuerdo a los objetivos estratégicos del área. Dirige 1 subgerencia.
Además, es responsable de definir y gestionar las operaciones contables de la empresa, de acuerdo a sus políticas contables y financieras.
Subgerente de Finanzas y Servicios Generales: Francisco Maffei
Responsable de definir, gestionar y controlar los procesos asociados al manejo de fondos, de acuerdo a sus políticas contables y financieras.
A cargo de las funciones de Tesorería, Control de Inversiones y Cuentas Corrientes de los Agentes.
Administra y monitorea los procesos de planificación y control de gestión, según los desafíos estratégicos de la empresa.
Responsable de gestionar el proceso de planificación estratégica, definir e implementar acciones para mantener un seguimiento integral, según el plan de control de gestión; identificar las necesidades en cuanto al desarrollo de estudios que contribuyan al negocio, según los objetivos estratégicos de la organización.
Además debe definir, implementar y controlar los distintos procesos involucrados en la distribución de productos impresos; el proceso de adquisiciones y bodegaje de materiales; servicios generales y la realización de los Concursos y Sorteos.
Filiales, coligadas y otros
Polla Chilena no tiene empresas filiales ni empresas coligadas.
ASOCIACIONES GREMIALES
La empresa pertenece a las siguientes Asociaciones Gremiales Internacionales de Lotería:
- World Lottery Association (WLA)
- Asociación Mundial de Loterías
- Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (CIBELAE)
INSTITUCIONES NACIONALES
Polla Chilena está asociada a la prestigiosa Institución Nacional ICARE (Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas).
Dotación
La dotación total de Polla Chilena de Beneficencia S.A. es de 55 trabajadoras y trabajadores:
- Ejecutivas y ejecutivos: 13 personas
- Jefaturas: 7 personas
- Profesionales: 12 personas
- Administrativas y Administrativos: 23 personas
TOTAL: 55 personas
Dotación según sexo:
- Mujeres: 19 personas
- Hombres: 36 personas
TOTAL: 55 personas
Dotación según tipo de contrato:
- Contrato Indefinido: 55 personas
- Contrato Plazo Fijo: 0 personas
TOTAL: 55 personas
Dotación dividida por Gerencias y Subgerencias:
- Gerencia General: 2
- Gerencia Control Corporativo: 3
- Fiscalía: 1
- Subgerencia Gestión Personas: 3
- Gerencia Comercial: 1
- Subgerencia Ventas: 12
- Subgerente Producto Loto y juegos diarios: 1
- Subgerente Prod. Digitales, Pronósticos Deportivos e Impresos: 3
- Subgerencia de Inteligencia Comercial y Est.: 2
- Gerencia de Finanzas y Administración: 3
- Subgerencia Contabilidad: 4
- Subgerencia Finanzas y Servicios Generales: 13
- Gerencia T.I.: 1
- Subgerencia T.I.: 6
TOTAL: 55 personas
Comités de Directores
En sesión Ordinaria de Directorio N° 666 de fecha 4 de mayo de 2022 se constituyó el Comité de Gestión:
Integrado por doña Macarena Carvallo Silva en calidad de Presidenta, y por los directores don Patricio Aguilera Poblete, doña Verónica Boloña Urzúa, don Demián Arancibia Zeballos y don Alfonso Montes Sánchez.
Este comité profundiza sobre las líneas estratégicas y de gestión del desarrollo del negocio de Polla Chilena, tratando temas de finanzas, de recursos humanos, de tecnología, comerciales, como también es el encargado de la revisión y aprobación del presupuesto anual de la empresa.
En sesión Ordinaria de Directorio N° 666 de fecha 4 de mayo de 2022 se constituyó el Comité de Auditoría:
Integrado por doña Verónica Boloña Urzúa, en calidad de Presidenta, y por los directores doña Macarena Carvallo Silva, don Patricio Aguilera Poblete, don Demián Arancibia Zeballos y don Alfonso Montes Sánchez.
Este comité vela permanentemente por el cumplimiento del Código SEP, conociendo además los cambios en los criterios contables adoptados por la empresa. Es el encargado de supervisar la labor de la gerencia de control corporativo (auditoría interna), correspondiéndole también pronunciarse sobre la auditoría externa de los estados financieros de la empresa, el informe a la administración y su seguimiento.