
Macarena Carvallo, presidenta del Directorio de Polla Chilena: "Esta no es una problemática chilena, es un modus operandi que ha sucedido en otras partes del mundo con resultados catastróficos"
Aseguró la representante de Polla Chilena de Beneficencia sobre la problemática de las plataformas de apuestas en línea quien, junto a destacados expertos internacionales de la industria del juego fueron parte del encuentro que analizó la relevancia de la prevención de adicciones y el impacto que tiene en esto la regulación.
Santiago de Chile fue sede del Primer Seminario Internacional sobre Juego Legal y Responsable, organizado por Lotería de Concepción y Polla Chilena de Beneficencia. El evento reunió a líderes internacionales del sector para discutir estrategias de regulación, prevención de adicciones y el rol del juego en la salud pública y el bienestar social.
“Este seminario es un paso decisivo para fortalecer la institucionalidad del juego en Chile. Nuestro compromiso es con la transparencia, la prevención y el uso socialmente responsable de los recursos que genera esta actividad. Como ha quedado demostrado en este encuentro, es necesario ver el problema desde diferentes aristas, beneficio social, salud, política pública y mercado nacional. Este no es un problema de regulación, es un imperativo ético y así lo tomamos como desafío”, señaló el rector de la Universidad de Concepción y presidente del directorio de Lotería de Concepción, Carlos Saavedra.
Por su parte, Macarena Carvallo Presidenta del Directorio de Polla Chilena recalcó que “se le ha mentido al consumidor chileno haciéndole creer que cuando juega en las casas de apuestas en línea está en un espacio legal que aún no está regulado. Esto es una falacia, es una actividad ilegal que no tiene respaldo ni protección a este jugador nacional y que además no deja recaudación para nuestro país ni posee obligación alguna con la beneficencia. Como hemos visto en este seminario, esta no es una problemática chilena, es un modus operandi que ha sucedido en otras partes del mundo con resultados catastróficos”.
El seminario abordó cuatro ejes temáticos: estrategias contra el juego ilegal, salud mental, prevención de adicciones, regulación de plataformas en línea y casos prácticos de regulación efectiva. Precisamente en este último ámbito hubo un amplio consenso entre los diversos expositores.
Por su parte Walter de Beauvesier Watson, Consultor – ISICS Group de Países Bajos comentó su experiencia con el caso Europeo “En la misma medida que se abrió el mercado, ha crecido la cantidad de jugadores con problemas de adicción. Por eso se han priorizado las medidas de protección al jugador con restricciones de edad, de si están jugando demasiado se levante una alarma, se limita la publicidad, etc. La tendencia es a más regulación y límites”, confirmó.
El encuentro fue organizado por Lotería de Concepción y Polla Chilena de Beneficencia, además de contar con la colaboración de la World Lottery Association (WLA), la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (Cibelae), la Asociación Chilena de Casinos y Juegos y la Corporación de Juego Responsable de Chile. Participaron expertos de Brasil, Uruguay, Argentina, España, Holanda, Bélgica, entre otros expertos nacionales.

Macarena Carvallo, presidenta del Directorio de Polla Chilena